Vietnam y Camboya, un viaje apasionante

Emprender el viaje más grande que habíamos hecho hasta el momento: Vietnam y Camboya en tres semanas.

Ciudad Imperial de Hue

La historia milenaria de Vietnam al alcance del viajero.

La belleza de Angkor

Adéntrate en la ciudad olvidada de Angkor.

Las raíces de la historia

Disfruta de la leyenda.

Los Emperadores

Conoce la historia de Vietnam antes de ir.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Nuestra ruta

Dos países, multitud de ciudades y tres semanas para ver cuantos mas lugares mejor y de la manera más eficiente.

Cuando empezamos a preparar el viaje a Vietnam y Camboya no sabíamos muy bien como hacerlo, si ir de norte a sur, de sur a norte, si volar a Camboya durante los primeros días, todo eran dudas pero después de mucho leer y buscar información en Internet decidimos hacer el siguiente recorrido.

Con este mapa y nuestra experiencia en primera persona queremos ayudar a aquellos viajeros que se planteen viajar a esta zona del mundo y no tengan muy claro que ruta hacer. En el mapa hemos diferenciado por colores los diferentes medios de transporte que utilizamos.
  • Madrid - Dubai - Ho Chi Minh
  • Ho Chi Minh - Hanoi
  • Hanoi
  • Sapa
  • Bahía de Halong
  • Hue
  • Islas Cham
  • Hoi An
  • Siem Riep (Camboya)
  • Ho Chi Minh
  • Delta del Mekong
  • Cu Chi
  • Ho Chi Minh - Dubai
  • Escala en Dubai
  • Dubai - Madrid
Si quieres preguntar algo en la pestaña de contacto puedes encontrar nuestros emails para que nos escribas y podamos ayudarte en la preparación de tu viaje ¡Buen viaje! o como se dice en vietnamita: Có một chuyến đi tốt.

lunes, 18 de noviembre de 2013

¿Qué moneda llevar a Vietnam?

Esta pregunta nos la hicimos un montón de veces mientras preparábamos nuestro viaje a Vietnam ¿Euros? ¿Dólares? ¿Dongs?

Lo primero que hicimos fue buscar en Internet al igual que estás haciendo tu en este blog y todo el mundo recomendaba lo mismo: los Dongs.

El Dong como hemos contado en otro artículo es la moneda oficial del país y con la que podemos efectuar todos nuestros pagos, pero hay un problema, en España no existe la posibilidad de conseguir Dongs.

Una vez que sabemos esto lo recomendable es viajar con euros y dólares americanos. En nuestro caso llevamos alrededor de 200 euros y 200 dólares. En Vietnam además de aceptar el Dong se puede pagar sin mayores problemas en cualquiera de estas dos monedas, aunque claro está que el cambio que te harán será peor y tendrás que andarte con mucho ojo.

Nosotros nada más aterrizar nos fuimos al primero cajero que vimos y sacamos la máxima cantidad que pudimos en ese instante: 2.000.000 de Dongs ¡¡éramos millonarios!! en Vietnam, pero millonarios. Podéis ver la foto en la que aparecen cuatro montones de billetes de 500.000VND cada uno.
Otra cosa que podemos hacer es cambiar nuestros Euros en Dongs en los Bancos de Vietnam, en las casas de cambio y en algunas joyerías. Sin embargo desde nuestra experiencia la mejor opción es utilizar los miles de cajeros automáticos que hay repartidos por todo Vietnam, aunque tendremos que tener en cuenta que el banco nos nos aplicará una comisión por cada operación realizada.

Normalmente la retirada de efectivo en los cajeros se limita a 2.000.000VND (unos 78€), aunque hay algunos cajeros que permiten sacar hasta 6 u 8 millones de Dongs (unos 300€ aproximadamente). Otra opción es entrar a una entidad bancaria y sacar dinero en ventanilla que es lo que hicimos nosotros el primer día que estuvimos en Ho Chi Minh.

La moneda de Vietnam: Dong Vietnamita

Cuando empezamos a planear el viaje a Vietnam a nosotros también nos pasó por la cabeza ¿qué moneda se usa allí? pues bien, la respuesta es el Dong Vietnamita.

La moneda oficial de Vietnam es el Dong Vietnamita y su abreviatura es VND. Es una moneda con muy poco valor y su equivalencia con el euro o el dólar sería mas o menos la siguiente, por lo menos en el momento en que viajamos nosotros:
  • 28.000VND = 1€
  • 20.000VND = 1$
Cuando pises Vietnam te darás cuenta que el coste de la vida en el país es muy inferior a lo que cuesta en España y que los precios suelen rondar los miles de Dongs. Por ello todas las compras que hagas en Vietnam las harás en billetes, al igual que nos pasó a nosotros y es que durante nuestra estancia no vimos ninguna moneda y si toda clase de billetes.

Dong Vietnamita: Curiosidades

Algunas curiosidades sobre el Dong Vietnamita:

  • La mayor parte del dinero en curso son billetes así que no te esfuerces en buscar monedas. 
  • El billete más pequeño es de 500VND y el más grande 500.000VND. 
  • Todos los billetes llevan impreso el rostro de Ho Chi Minh. Ho Chi Minh es el ídolo de la nación y su mausoleo se encuentra en la capital del país, Hanoi.

En el reverso de todos los billetes aparecen diferentes lugares de interés de Vietnam, como por ejemplo en el billete de 100.000 VND el Templo de la literatura de Hanoi, en los de 20.000VND el Puente Cubierto Japonés de Hoi An, en el billete de 50.000 VND la Ciudadela de Hue y los billetes de 200.000VND la Bahía de Halong.

Los billetes en Vietnam son los siguientes: 500VND, 1.000VND, 2.000VND, 5.000VND, 10.000VND, 20.000VND, 50.000VND, 100.000VND y 500.000VND

Vacunas necesarias para viajar a Vietnam y Camboya

Es indispensable que antes de viajar fuera de España os pongáis en contacto con Sanidad Exterior para conocer los riesgos que vamos a tener y las precauciones que debemos tomar.

Lo primero que hicimos una vez que decidimos que nos íbamos al sudesteasiático y en concreto a Vietnam y Camboya fue ponernos en contacto con Sanidad Exterior para conocer las recomendaciones que el Ministerio de Sanidad hace a los viajeros que se desplazan a este punto del planeta.

Las recomendaciones que suele hacer el Ministerio de Sanidad son las típicas como: ponerse alguna vacuna específica  o tomarse algún medicamento para prever la contracción de alguna enfermedad atípica en España.

En el caso de Vietnam y Camboya es recomendable estar vacunado contra:

  • Hepatitis A: La vacuna contra la Hepatitis A es sencilla y consta de dos dosis. La primera dosis se pone unos días antes de viajar y la segunda se hace pasados 6 o 12 meses después de haber recibido la primera dosis.
  • Hepatitis B: La vacuna de la Hepatitis B consiste en tres dosis y se administran así: La primera dosis. La segunda dosis que se pone pasado un mes de la primera y la tercera que tiene que ser a los 6 meses de la segunda dosis. Suele ser habitual que los españoles ya estemos vacunados frente a la Hepatitis B.
  • Tétanos: Otra sencilla vacuna que suele ser habitual que ya nos la hayan administrado.
  • Fiebre tifoidea: Este medicamento se administra en tres pastillas, que se toman durante tres días alternos y en ayunas.
  • Malaria: Dependiendo de la zona en la que vayamos a estar debemos tener la precaución de tomarla.
Después de comprobar nuestra cartilla de vacunaciones vimos que ya contábamos con alguna de ellas, como por ejemplo: Hepatitis B o el Tétanos, pero si que tuvimos que ponernos la Hepatitis A. En cuanto a la malaria optamos por no tomar el Malarone, puesto que no íbamos a estar muchos días en zona de riesgo.

Aunque esto es lo que hicimos nosotros y es lo mínimo contra lo que hay que vacunarse os recomendamos que antes de viajar a Vietnam y Camboya contactéis con Sanidad Exterior para estar al día de todo esto y conocer si hay alguna precaución nueva que debáis tomar.

Visado para Vietnam, cómo obtenerlo

Para entrar a Vietnam necesitas un visado, ya que no tiene un acuerdo bilateral con la Unión Europea de libre tránsito de ciudadanos (cosa que sí pasa, por ejemplo, con Estados Unidos, para los que no tendremos que dar explicaciones para ir de viaje, o con cualquier país de la Unión Europea, donde podremos entrar con nuestro DNI).
El proceso para obtener el visado de Vietnam es muy sencillo. Hay dos métodos.
Solicitud del Visado en la Embajada de Vietnam
Lo primero es saber dónde está situada la Embajada de Vietnam en España:
Calle Segre, 5
28002 Madrid
Tel: +34 91 510 2867
Fax: +34 91 415 7067
Acudiremos a la Embajada, sin cita previa, entre las 9.00 y las 13.00 con la siguiente documentación:
  • Pasaporte original, con tenga validez hasta 6 meses después del inicio del viaje.
  • Fotocopia del pasaporte, únicamente de la página con nuestra fotografía.
  • Una fotografía tamaño carnet.
  • Solicitud del visado rellena, que puedes descargar directamente en la página de la embajada.
Recuerda rellenar la solicitud en letra mayúscula.
Hay dos tipos de visados: el de entrada única y el de múltiples entradas, dependiendo de si sólo vas a entrar una vez a Vietnam o varias veces (en nuestro caso, escogimos el de múltiples entradas, ya que salimos a Camboya y después regresamos a Vietnam), ambos de 30 días de validez (motivo turístico). Los documentos los dejaremos en la Embajada de Vietnam y los recuperaremos una semana después, acudiendo de nuevo a la Embajada, donde nos devolverán nuestro pasaporte con el visado pegado en una de las páginas interiores del mismo.
El visado para entrada única cuesta 80 euros. El de múltiple entrada, 95 euros, que podremos pagar en metálico.
También existe la opción de mandar la documentación por correo certificado, para lo cual realizaremos el pago mediante Giro Postal a la dirección de la Embajada y asunto “Visado de XXXX (nuestro nombre)” o incluyendo el efectivo en el sobre con nuestra documentación. De cualquier modo, si no podemos acudir en persona a la Embajada, es mejor llamar antes para que nos informen de los trámites.
Una vez obtenido el visado en nuestro pasaporte, enseñaremos el mismo a la llegada a Vietnam, en el control de seguridad, y no se nos exigirá ningún pago adicional. Este es el método más sencillo y recomendado, ya que nos evitaremos esperas en el aeropuerto e iremos más tranquilos.
Solicitud del visado a la llegada
También podemos obtener el visado a la llegada a Vietnam, que nos resultará más barato. Tendremos que acudir con la carta de aprobación expedida por el departamento de inmigración de Vietnam y que gestionan agencias vietnamitas. Se pueden solicitar vía internet (cuestan unos 20 dólares) y, a la llegada a Hanoi o Ho Chi Minh, dar la carta, dos fotos de carné y 25 dólares de tasa de entrada. Eso sí, sólo podremos obtener este visado si llegamos a un aeropuerto.

domingo, 17 de noviembre de 2013

¿Qué ropa llevar a Vietnam y Camboya?

Queremos irnos de viaje a Vietnam y Camboya. Ahora bien, ¿qué equipaje llevo? ¿Qué necesitaré allí? Aunque parezca muy importante, el tiempo que estemos en Vietnam y Camboya no será lo más importante a la hora de elegir nuestro equipaje, pues si vamos con espíritu mochilero, con lo mismo igual sobrevivimos una semana que cuatro. Así que, ¡vamos allá!

Hay que tener en cuenta al clima al que vamos. En Vietnam y Camboya hace calor. Mucho calor. Y mucha humedad. Si estamos planeando un viaje en los meses de verano, hay que tener en cuenta que tendremos días de lluvia y tormenta combinados con días de treinta y muchos grados y un noventa por ciento de humedad, lo que hace indispensable la ropa transpirable, fresca y cómoda.

Además, es muy recomendable el uso de mangas largas y pantalones largos para las excursiones fuera de las ciudades, para evitar picaduras molestas que nos den el viaje.

ROPA

  • Ropa interior para 5-7 días.
  • Camisetas de manga corta.
  • Camisetas de manga larga.
  • Pantalones (a ser posible, desmontables, así nos evitamos llevar largos y cortos) y que sean cómodos.
  • Chubasquero fino y chubasquero tipo poncho.
  • Sudadera o chaquetilla.
  • Sandalias (para caminatas frescas en las que no queramos torcernos el tobillo).
  • Chanclas.
  • Zapatillas de senderismo.
  • Camisa (para cuando nos tomemos algún momento más relajado).
  • Cinturón.

¡Y ya está! No necesitas más ropa. Ten en cuenta que vas a un país en el que la ropa será mucho más barata que en occidente, por lo que, si necesitas algo, ¡siempre puedes comprarlo allí! Yo me compré un par de pantalones vietnamitas y un par de camisas que eran la mar de cómodos y frescos, usándolos constantemente allí. Si os parece poca ropa, tened en cuenta que cada vez que paremos en un hotel un par de noches podremos lavar nuestra ropa a un precio muy bajo, por lo que no hay necesidad de llevar cuarenta kilos a nuestras espaldas.

Vietnam y Camboya, un viaje apasionante

DSC_4507
La Bahía de Halong, uno de los sitios obligados en Vietnam
Hace unos meses, unos amigos decidimos emprender el viaje más grande que habíamos hecho hasta el momento: Vietnam y Camboya en tres semanas. Fueron tres semanas apasionantes en las que nos adentramos en otra cultura, descubrimos nuevos mundos, conocimos a personas inolvidables y de la que nos guardamos multitud de recuerdos y experiencia.
Este blog está destinado a todos aquellos que, o bien quieren ir a estos países del sudeste asiático, o bien no lo tienen decidido aún y necesitan un pequeño empujón.
Desde Vietnam y Camboya en Tres Semanas esperamos que la información aquí os sea de utilidad en vuestro próximo viaje. ¡No os arrepentiréis!